Pan de espelta , dieta metabolismo acelerado.
Hola a todos,este mes estoy de vacaciones ,aprovechando la tranquilidad, he comenzado hacer la dieta del metabolismo acelerado,( me sobran unos kilos jaja), oí muy buenos comentarios de esta dieta y compré el libro , realmente me parece muy bueno , ya que opta por la comida sana, grasas buenas,productos ecológica , tiene un fundamento científico y por supuesto, nada de pastillas.
El pan que recomienda es el de espelta, realmente no sabía nada de este cereal,estuve leyendo algunos artículos , aquí les dejo uno de ellos para que lo lean . Este pan lo puedes comprar en grandes supermercados, pero dura muy poco, es mucho mejor hacerlo en casa cuando lo necesitas.
Aquí os dejo una parte de este artículo muy interesante, que leí en la página Nutrición y alimentación
http://nutricion.nichese.com/espelta.html
Espelta
Es el cereal más antiguo que se conoce. Al igual que el Kamut, la espelta no ha sufrido hibridaciones con el paso del tiempo.
El consumo de la espelta solamente tiene un inconveniente: su creciente demanda y su falta de producción. En la actualidad las producciones más significativas se realizan en Francia y en algunos países del Este.
Es muy bajo el contenido en gluten por lo que es mejor tolerado por las personas, aunque es un factor que deben de tener en cuenta las personas celiacas.
Por lo demás, es muy rico en fibra, contiene muchos minerales y más rico en vitaminas que el trigo común. Los minerales que nos podemos encontrar en la espelta son: sodio, potasio, calcio, fósforo, azufre, hierro, zinc, silicio y magnesio.
Respecto a las vitaminas, proporciona mejor calidad y más variedad de vitaminas del grupo B que el trigo común. Es rico tanto en vitamina B1, B2,B3 y vitamina E.
Asimismo, la espelta contiene los 8 aminoácidos esenciales que necesita el organismo diariamente. Al contener vitamina B2, estos aminoácidos son mejor metabolizados por el organismo.
Propiedades de la espelta
1. Tiene propiedades cardiovasculares. Al contener zinc se mejora el flujo sanguíneo y el funcionamiento de los vasos sanguíneos en general.
2. El magnesio y el ácido silícico también mejora la circulación sanguínea y el sistema inmunológico, además de alimentar a nuestros tejidos.
3. Se reducen los ataques de migrañas, gracias a las vitaminas B.
4. La espelta es más digerible que el trigo común al contener bastante menos gluten y mejor fibra.
5. Es recomendable su consumo para mantener un buen bienestar físico y mental, por su alto contenido en triptófano.
6. No contiene colesterol.
7. Es rico en ácido oleico y ácido linoleico, lo cual lo hace ideal para prevenir enfermedades cardiovasculares.
8. Las personas alérgicas al trigo o al gluten, mejoran considerablemente su calidad de vida al cambiar el trigo por la espelta. Aunque contiene gluten por lo que los celiacos deberán tenerlo en cuenta y no consumirlo. Las pequeñas alergias derivadas del consumo de trigo desaparecen completamente o disminuyen considerablemente.
Historia de la espelta
A pesar de ser un cereal más nutritivo y más digerible que el trigo, se produce poco para la creciente demanda existente en el mercado internacional. La razón de ello es puramente económica, como siempre. En una hectárea de campo sembrado de trigo se recolecta más cantidad que en otra hectárea sembrada de espelta. Pero este tipo de razones están cambiando gracias a la mejor información que reciben los consumidores y a la demanda que realizan.
Como hemos mencionado más arriba, la espelta es uno de los cereales más antiguos que se conocen. Su nombre científico es Triticum spelta y Triticum diccocum. La espelta también es conocida por los nombres vulgares de Escarda y por Trigo salvaje.
La espelta esta considerada la variedad de trigo de donde han surgido todas las demás.
Antiguamente, se utilizaba la espelta para producir panes y las primeras cervezas del mundo. Se sabe que se consumía en Europa, China y Oriente. Precisamente, se cree que se comenzó a cultivar en el mediterráneo y en Europa proviniendo de Oriente.
En la actualidad, se puede encontrar en diferentes tipos de panes, pastas, harinas, cervezas, copos de cereales y repostería en general.
Cada día aumenta el número de tradicionistas que recomiendan cambiar el trigo común por la espelta en nuestra alimentación diaria.
Receta pan de espelta.
Ingredientes:
- Pre fermentado.
- 200 gr de harina de espelta.
- 200 gr de agua.
- 12 gr de levadura
- Masa.
- 150 gr de harina.
- 50 gr de pipas peladas o un chorro de aceite de oliva.
- Sal en escamas o del Himalaya rosa.
Preparación: Hacemos primero el pre fermentado , mezclamos todos los ingredientes, disolver muy bien la levadura, yo la disuelvo en el agua, luego le ponemos un film trasparente y la dejas en reposo hasta que te haga burbujas. Luego la mezclas con el resto de harina ,las pipas o el aceite( si usas las pipas,las trituras y haces una crema o las puedes poner enteras, o puedes poner el chorro de aceite de oliva) , mezclamos bien, no tienes que amasar mucho la masa, al tener menos gluten que la harina de trigo, se puede desgranar la miga cuando este echo.
Dejamos reposar la masa 2 horas, luego le agregamos la sal, amasamos un poco para incorporarla, luego dejamos reposar en el molde que valláis a usar para hornear hasta que vuelva e elevar, tapamos con un film y llevamos al frigorífico hasta el otro día, en la mañana sacamos del frigorífico y dejamos un rato para que se atemperar y horneamos, el tiempo depende de cada horno, en el mio tardó 35 minutos a 200º C, puedes poner una bandeja con un poquito de agua para que haga vapor.